El diseño gráfico digital es una de las carreras más demandadas del mundo creativo y del área profesional, aunque como otras profesiones, no se salva de estar rodeada de mitos. Por ello, en este artículo de blog te contaremos cuáles son y la realidad para que si planeas estudiar esto, puedas tomar una decisión informada.
Mito 1: Cualquiera puede ser diseñador gráfico, ya la inteligencia artificial te da los diseños y existen aplicaciones como canva donde hay plantillas
Lo cierto es que el diseño digital va mucho más allá de estar actualizado en herramientas de IA o conocer programas que te faciliten el ahorro de tiempo de trabajo. Cuando se requiere de un arte especializado, no solo es necesario dominar diferentes software como Photoshop, Illustrator, Premiere, entre otros. Sino que se requiere de conocimientos de teoría de color, composición, reglas de focalización, tipografía, comunicación visual, tendencias de la industria, etc.
Asimismo, se necesita de creatividad, experiencia y un buen ojo para crear trabajos que sean más que un atractivo visual, ya que también necesitan llamar la atención del público al cual van dirigidos.
Mito 2: Un diseñador digital solo se dedica a la creación de logos y redes sociales.
La verdad es que esta profesión abarca una infinidad de áreas como la creación de videos, páginas webs, ilustraciones digitales, experiencias de usuarios, aplicaciones móviles, animaciones, publicidad, branding, fotografías y mucho más. Lo cual te da la oportunidad de experimentar hasta encontrar lo que más te apasione.
Mito 3: El diseño gráfico digital es una carrera mal pagada con pocas oportunidades laborales.
A pesar de que el mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo, ahora que el mundo digital ha tomado mayor relevancia, ha incrementado la solicitud de diseñadores que apoyen con la creación de contenido relevante para sitios webs, redes sociales, identidad de marca, etc.
Además, los sueldos pueden variar dependiendo del nivel de experiencia y estudios, siendo el promedio según Glassdoor de $12,000 pesos mensuales. Sin contar que tienen la oportunidad de trabajar por su propia cuenta o combinar un empleo formal con el de freelance para tener mayores ingresos.
Mito 4: Solo si eres bueno dibujando o pintando, puedes ser un diseñador gráfico destacado
Aunque es una ventaja contar con habilidades artísticas, no se trata de un requisito indispensable, lo que sí se requiere es tener creatividad, atención para los detalles visuales y buena resolución de problemas.
También recuerda que un diseñador digital, realiza la mayoría de sus diseños por medio de una computadora y que no solo se dedica a esto sino que también puede elegir dedicarse a otras áreas como la fotografía.
Mito 5: “El diseño gráfico digital es fácil y rápido”
Tal como ya se mencionó, diseñar no solo se trata de utilizar plantillas o emplear la IA, existen proyectos que requieren de mayor tiempo y esfuerzo que otros, donde es necesario:
El diseño gráfico sin duda es una carrera emocionante que te da múltiples oportunidades de desarrollo profesional, pero también requiere de tiempo, dedicación, creatividad, pasión y disciplina.
Si ahora que ya conoces tanto los mitos como realidades que tiene esta profesión consideras que sigues interesado en ella, entonces un bachillerato tecnológico en diseño gráfico digital puede ser tu mejor opción para saber si de verdad es lo que quieres para tu futuro.
En el Instituto Tecnológico Roosevelt contamos con esta carrera, la cual te ofrece:
Ven a conocernos, contamos con planteles en CDMX y EDOMEX: