Si estás planeando ingresar a una preparatoria pública este año, necesitas mantenerte al tanto de los cambios que se han anunciado en el proceso de admisión desde que desapareció COMIPEMS. Ahora con la convocatoria:”Mi derecho, mi lugar”, hay nuevas reglas y ajustes importantes que pueden afectar tu ingreso a la prepa que deseas.
A continuación, te explicamos los puntos clave que son esenciales para hacer una elección informada y aumentar tus posibilidades de obtener un lugar en el bachillerato de tu preferencia.
El cambio más grande en la convocatoria 2025 es que ahora habrá dos listas de opciones:
Además, la asignación de lugares en las prepas que no solicitan examen, será por medio de una especie de sorteo, donde se busca garantizar la equidad de género, asegurando el 50% de los lugares para hombres y el 50% para mujeres. Sin embargo, esto podría afectar a alumnos con alto rendimiento académico, ya que antes en COMIPEMS obtenían su lugar con base en los resultados logrados en el proceso de admisión.
Ambas instituciones han anunciado que incrementarán la cantidad de alumnos admitidos en sus preparatorias:
Si bien esto parece una noticia positiva, hay un problema importante: ninguna de estas escuelas ha mencionado dentro de sus planes la construcción de nuevos salones, planteles o ampliaciones en sus actuales instalaciones.
Esto significa que los nuevos alumnos serán distribuidos en los mismos espacios que ya existían, lo que podría llevar a aulas más saturadas, un menor control de grupo y una reducción en la atención personalizada por parte de los profesores.
Si tu prioridad es estudiar en un entorno con clases más controladas y tener un seguimiento más cercano con tus maestros, quizás debas considerar otras alternativas.
Otra noticia importante es que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que tendrá un pase reglamentado para alumnos destacados del Colegio de Bachilleres (COLBACH).
Si bien la UAM ha expresado su interés en aplicar esta medida desde este año, aún no ha dado un comunicado oficial con las bases del programa.
Dado que el COLBACH es una de las opciones de preparatoria sin examen, incluir uno o varios de sus planteles en tu lista de opciones podría ser una buena estrategia si estás pensando en continuar tus estudios universitarios en la UAM.
Uno de los cambios más grandes en la convocatoria 2025 es que el examen de ingreso para la Prepa UNAM e IPN será en línea.
El secretario de educación ha mencionado que utilizarán la tecnología para garantizar la confiabilidad del proceso, pero aún no han dado detalles concretos sobre cómo se llevará a cabo el examen.
Algunos riesgos de este nuevo modelo incluyen:
Uno de los problemas que existía en COMIPEMS era que no había escuelas suficientes para garantizar que todos los aspirantes consiguieran un lugar para continuar sus estudios de bachillerato en una escuela pública.
Con el nuevo proceso, este problema no se ha resuelto. Si bien se ha anunciado un incremento de matrícula en algunas instituciones, la cantidad de aspirantes sigue siendo muy alta.
Es probable que muchos alumnos queden sin una opción en prepas públicas, especialmente si no hacen una selección estratégica en sus listados.
Los cambios en el proceso de admisión 2025 pueden parecer prometedores, pero también presentan desafíos importantes. Para asegurarte de obtener un lugar en una buena preparatoria, sigue estos consejos:
Aunque el nuevo proceso de admisión tiene cambios importantes, la clave está en informarse y prepararse para asegurar un lugar en una buena preparatoria. ¡Mucho éxito!
En el Instituto Tecnológico Roosevelt somos esa otra opción educativa privada con educación humana, accesible y de calidad para cursar un bachillerato tecnológico en enfermería, turismo con gastronomía, puericultura o diseño gráfico digital.
Agenda una cita para conocernos, contamos con planteles en CDMX y EDOMEX: