Sabemos lo incómodo (y a veces preocupante) que puede ser cuando algo no se siente bien en tu zona íntima. Por eso, es importante hablar con claridad y sin tabúes sobre un tema común pero muchas veces ignorado: las infecciones vaginales.
Las infecciones vaginales ocurren cuando hay un desequilibrio en el ecosistema natural de la vagina. Aunque muchas veces nos preocupamos por la higiene, lo cierto es que tu vagina se limpia sola y mantenerla sana requiere equilibrio, no exceso de productos o fórmulas milagrosas.
Los especialistas aseguran que lo mejor es al bañarte lavar la parte externa de tu zona íntima con agua tibia y de preferencia un jabón neutro o sin perfume.
Ya que cuando el equilibrio se rompe (por bacterias, hongos o virus), aparecen molestias que es importante atender a tiempo sin automedicarse.
Conocer los tipos de infecciones te ayudará a identificar los síntomas y buscar atención médica adecuada:
Es causada por un hongo llamado Candida albicans. Es muy común y suele aparecer cuando hay cambios hormonales, uso de antibióticos, exceso de humedad, utilizar ropa interior que no es de algodón, por tener relaciones sexuales sin el uso de preservativo (el ph vaginal no siempre es compatible con el semen), etc.
Los síntomas son: picazón intensa, flujo blanco y espeso (como queso cottage), enrojecimiento, ardor al orinar o tener relaciones sexuales.
Recuerda no asustarte si te ocurre porque no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, pero sí es recomendable acudir al ginecólogo para que te dé el tratamiento adecuado.
Se produce por un desequilibrio en las bacterias naturales de la vagina, especialmente cuando disminuyen las bacterias “buenas” llamadas lactobacilos. También puede deberse a tener parejas sexuales múltiples, una nueva relación sexual, por el uso de ciertos productos o medicamentos, etc.
Sus síntomas suelen ser: flujo grisáceo o blanquecino con un olor fuerte a pescado, especialmente después de tener relaciones sexuales.
Si te llega a pasar, guarda la calma porque al igual que la candidiasis tampoco se trata de una ETS, aunque lo ideal es también ir con el ginecólogo, ya que en ocasiones se pueden confundir los síntomas y el automedicarte agrava la situación.
Es una infección de transmisión sexual causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis, la cual tiene cura.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones que puedes aplicar todos los días para cuidarte:
Recuerda que hablar de tu salud íntima no debe darte pena. Con información, autocuidado y atención médica, puedes proteger tu bienestar con confianza.
Si te interesa conocer más de estos temas o de protección contra embarazos como el uso del parche anticonceptivo, además de otros aspectos del cuidado de la salud y sientes interés por ayudar a los demás, entonces la carrera de enfermería puede ser para ti.
En el Instituto Tecnológico Roosevelt puedes estudiar esta profesión a nivel Bachillerato en cualquiera de nuestros 8 planteles o la Licenciatura en Enfermería en Plantel Tlalnepantla.
Aquí contamos con formación en prácticas internas en un laboratorio que simula una clínica, junto con eventos escolares como la Feria de Salud y convenios en hospitales del IMSS, ISSSTE y privados para continuar aprendiendo.
Ven a conocernos, tenemos planteles en CDMX y EDOMEX con becas: