25 junio, 2025 | Por Instituto Tecnológico Roosevelt
Si estás por comenzar la escuela de enfermería a nivel bachillerato tecnológico o licenciatura, seguro pronto te enfrentarás con un mundo lleno de abreviaturas y siglas que se usan todos los días desde las clases, ya que existe un lenguaje médico que se emplea con frecuencia en el área laboral para ahorrar tiempo, así como evitar que los pacientes o sus familiares se alarmen con información confidencial.
Siglas más comunes en la Carrera de Enfermería
Aquí te compartimos una guía con algunas de las siglas más comunes que escucharás a lo largo de tu formación, en las prácticas y el campo de trabajo:
Siglas clínicas básicas
- PX – Paciente
Usada comúnmente en notas médicas para referirse al paciente.
- DX – Diagnóstico
Describe la enfermedad o condición que se ha identificado.
- TX – Tratamiento
Se refiere al plan terapéutico para el paciente.
- FX – Fractura
Se utiliza para describir una fractura ósea.
- RX – Radiografía o también puede significar receta médica
Depende del contexto clínico.
- QX – Quirófano
Indica que el procedimiento o intervención se realizará en sala quirúrgica.
- SX – Síntomas
Registro de los signos que presenta el paciente.
- CX – Cirugía
Anota que se realizó o se realizará una cirugía.
- IQX – Intervención quirúrgica
Específica para procedimientos quirúrgicos.
- IC – Insuficiencia cardíaca
Condición grave relacionada con el corazón, importante en registros médicos.
Estudios y procedimientos
- USG – Ultrasonido
Estudio de imagen muy utilizado en diagnóstico.
- T/A – Tensión arterial
Uno de los signos vitales fundamentales en toda valoración.
- F/A – Fiebre actual
Señala si el paciente presenta fiebre al momento de la valoración.
- RQ – Riesgo quirúrgico
Evaluación que indica si el paciente está en condiciones para someterse a una cirugía.
- EPA – Escala de valoración del dolor agudo
Herramienta para medir la intensidad del dolor.
Términos en la práctica clínica
- 1×4 = 1 Cada 6 horas
- PAE – Proceso de Atención de Enfermería
Metodología sistemática que guía el trabajo profesional del personal de enfermería. Incluye etapas como valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
Consejos finales para la Escuela de Enfermería y la Práctica Médica
Aprender este vocabulario desde el inicio de tu formación te facilitará la lectura de expedientes, elaboración de notas de enfermería, interpretación de órdenes médicas y comunicación con otros profesionales de la salud.
También puedes utilizarlas durante tus clases para escribir menos, seguro que notarás que muchos de tus profesores las emplean.
Sugerencia: lleva una libreta o usa apps de notas donde puedas anotar las siglas nuevas que vayas conociendo. Con el tiempo, ¡te sorprenderá lo rápido que las podrás memorizar!
Elige una Escuela de Enfermería con amplia trayectoria
Si todavía no te decides por el lugar en el que vas a estudiar, en el Instituto Tecnológico Roosevelt contamos con el Bachillerato Tecnológico en Enfermería y la Licenciatura en Enfermería con las ventajas de tener una formación:
- Con prácticas en laboratorios internos 100% equipados que se asemejan a una clínica y tienen simuladores de maniquíes de pacientes de última generación.
- Con convenios en hospitales del IMSS, ISSSTE y privados para realizar tanto tus prácticas como servicio social.
- En Valores.
- Que lleva más de 55 años de experiencia y siendo la escuela de Enfermería más recomendada de México.
- Con excelentes profesores, los cuales no solo te enseñan sino que también te escuchan y te dan consejos para que prosperes en el ámbito profesional.
- Divertida con eventos recreativos: concursos de baile, ferias de arte, convivencias deportivas y actividades relacionadas con tu carrera.
Ven a conocernos, tenemos planteles en CDMX y EDOMEX: