3 julio, 2025 | Por

Después de semanas de estudio, nervios y mucha expectativa, los resultados de mi derecho, mi lugar están por llegar. Si participaste en este proceso, es fundamental que estés bien informado sobre cómo consultarlos, qué hacer si no fuiste asignado, y cómo realizar tu inscripción si obtuviste el lugar que querías.

Aquí te dejamos una guía completa para saber cómo actuar ante cualquier escenario:

¿Cuándo y dónde consultar los resultados de Mi derecho, Mi Lugar?

Los resultados del proceso de asignación se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados de su sitio web oficial a partir del 19 de agosto, donde cada aspirante podrá conocer la opción educativa que le fue asignada

Además, quienes decidieron realizar el examen de la prepa UNAM e IPN, podrán conocer el puntaje que obtuvieron. 

¿Qué pasa si me quedé en la opción que quería?

¡Felicidades! Si fuiste asignado a la escuela de tu elección, lo siguiente es realizar tu inscripción de manera correcta y dentro de los plazos establecidos.

En la misma Gaceta Electrónica encontrarás toda la información sobre:

  • Fechas y lugares de inscripción
  • Documentos requeridos
  • Requisitos específicos de cada plantel o institución

Sin embargo, si no cuentas con tu Certificado de Secundaria (educación básica) expedido a más tardar el 16 de julio de 2025, o no cumples con los requisitos particulares establecidos por la escuela asignada, no podrás inscribirte.

Te recomendamos revisar con anticipación todos tus documentos y estar pendiente del Instructivo del Proceso de Asignación para evitar contratiempos.

¿Y si me dieron una escuela que no quería?

No estás solo. Aunque esta convocatoria es nueva, en la antigua, conocida como COMIPEMS, muchos aspirantes no obtenían el lugar que esperaban. Pero todavía tienes varias alternativas:

1. Casos no asignados por causas administrativas

Si no fuiste asignado por motivos administrativos ajenos a ti, la Gaceta Electrónica informará el procedimiento especial de atención para estos casos. Este proceso te permitirá, en algunos casos, reubicarte en otra opción educativa.

Tendrás que ser paciente y esperar al 29 de agosto, estando pendiente de las fechas y cumpliendo con los pasos indicados.

2. Escuelas con lugares disponibles después del 20 de agosto

A partir del 20 de agosto, se dará a conocer una lista con las escuelas que aún tengan cupo disponible. Es una excelente opción para quienes no desean ingresar a la escuela que les tocó. 

3. Esperar al siguiente año

Otra alternativa es esperar al proceso de 2026. Esta decisión puede ser útil si quieres prepararte mejor para obtener un lugar en una institución de alta demanda de la UNAM e IPN.

Durante ese año puedes mantenerte activo estudiando, trabajando o realizando un curso preuniversitario para fortalecer tus conocimientos.

4. Busca una preparatoria particular y accesible

Si no te gusta la escuela que te asignaron, tampoco te convencen las opciones disponibles después de la publicación de resultados y piensas que esperar un año no te garantiza obtener un lugar en la mejor preparatoria pública, entonces te aconsejamos explorar escuelas privadas de buena calidad con colegiaturas accesibles. 

También, te recomendamos leer el siguiente artículo de blog que habla de los errores comunes al elegir preparatoria.

Consejos clave para esta etapa

  • Consulta constantemente la página oficial y la Gaceta Electrónica. Todas las decisiones importantes estarán ahí.
  • Revisa tus documentos con anticipación, sobre todo tu certificado de secundaria.
  • Habla con tus padres, tutores o profesores antes de tomar una decisión importante.
  • Explora nuevas opciones educativas, aunque no sean las que tenías en mente desde el principio.

Recibir los resultados de “Mi derecho, mi lugar” es solo el inicio de una nueva etapa. Ya sea que quedaste en tu primera opción, fuiste asignado a otra escuela o no te quedaste en la escuela que esperabas, tienes caminos reales para seguir con tu formación académica.

Lo más importante es actuar con información clara, sin dejar pasar fechas clave, y mantener la mente abierta: la escuela no define tu futuro, pero tu actitud sí.

Elige Roosevelt, la opción más accesible y de mayor calidad

En el Instituto Tecnológico Roosevelt, contamos con diferentes bachilleratos tecnológicos que te dan una formación mayor que en otras escuelas porque puedes cursar tu preparatoria y carrera al mismo tiempo. 

Además, contamos con formación práctica, teórica, educación en valores, divertidas actividades extracurriculares, excelentes profesores y un gran ambiente estudiantil. 

Ven a conocer por qué somo el bachillerato más recomendado, tenemos planteles en CDMX y EDOMEX:

whatsap

Deja tus datos y agenda una cita

Blog Popup