El 15 de septiembre es uno de los días de mayor celebración para los mexicanos, ya que se conmemora el Grito de Independencia, el cual tuvo lugar en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Durante esta fecha se acostumbra festejar con una gran fiesta, cenando platillos típicos como: pozole, chiles en nogada, pambazos, quesadillas, flautas, birria, etc.
En las delegaciones, municipios y el centro de las ciudades o pueblos mágicos es tradición que quien representa la máxima autoridad de ese lugar salga a dar el Grito de Independencia a las 11 de la noche, para luego continuar el festejo con fuegos artificiales y la representación de grupos musicales que pondrán no solo a cantar, sino también a bailar a todos los asistentes.
Además para quienes prefieren evitar las multitudes, también es una excelente opción celebrar en un restaurante, en el cual se puedan ver la transmisión en vivo del evento o por sus ventanas disfrutar del show, donde de igual forma suele haber variedad musical.
Asimismo, hay familias que eligen pasar estas fechas en casa, pero si tú eres de los que prefiere conocer la gastronomía, cultura y explorar nuevos destinos, entonces es momento de que aproveches el fin de semana para conmemorar el 15 de septiembre en un pueblo mágico.
Según la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, actualmente existen 132 pueblitos mágicos, los cuales son considerados así por ser lugar de hechos trascendentales, su identidad nacional, la magia de sus atractivos y el encanto que tienen. Gracias a ello, representan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
1. San Miguel de Allende, Guanajuato. Es famoso por su parroquia de San Miguel Arcángel, la cual tiene un estilo neogótico y es considerada una de las más bellas del país.
Además, ha recibido los siguientes premios y galardones: “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” de Condé Nast, “Mejor ciudad del mundo” por los World ‘s Best Awards y el sello de Safe Travels de la World Travel & Tourism Council.
También es reconocido por su gastronomía y se encuentra a tan solo 3 horas de la CDMX.
2. Dolores Hidalgo, Guanajuato. No hay mejor lugar que este para celebrar el aniversario de la Independencia de México porque aquí fue donde en 1810, el cura Miguel Hidalgo dio el Grito.
Asimismo, este sitio es conocido por su extensa variedad de nieves artesanales y por ser el lugar de nacimiento del compositor José Alfredo Jiménez.
3. Peña de Bernal, Querétaro. A aproximadamente 2 horas y media de la Ciudad de México, se encuentra este lugar, donde uno de sus principales atractivos es su peña.
En cuanto a su oferta culinaria, se encuentra la barbacoa, las carnitas, los menudos, las gorditas martajadas y sus dulces típicos (natillas, dulces cristalizados, chiclosos de leche de cabra, entre otros).
4. Tequisquiapan, Querétaro. A tan solo 3 horas de la CDMX se encuentra este pueblito, del cual no te puedes ir sin visitar alguno de sus viñedos: La Redonda, Freixenet, Los Rosales, etc. Además de probar el vino y el queso.
5. Tequila, Jalisco. Tal como su nombre lo dice, es reconocido por producir la bebida más famosa de nuestro país, así que uno de sus principales recorridos es ir a una de sus Haciendas Tequileras.
También es esencial subir su volcán, visitar sus minas, ir a las artesanías de ópalo y a las cascadas Los Azules.
6. Bacalar, Quintana Roo. En caso de que prefieras las actividades acuáticas, este destino te dejará impresionado con su hermosa laguna de 7 colores, sus bellos cenotes, actividades de snorkel y parques naturales como la Isla de los pájaros.
Aunque aquí sí te recomendamos tomarte al menos 4 días para disfrutar sin prisas de esta aventura.
7. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Es considerada una de las ciudades coloniales más bellas de México, gracias a su arquitectura, te aseguramos que te enamoraras al recorrer a pie sus calles. Asimismo cuenta con una gran variedad de cafeterías y chocolaterías, donde el café chiapaneco es famoso por ser de los mejores del país.
8. Taxco, Guerrero. Es el sitio ideal no solo para disfrutar de las fiestas patrias, sino también para ir a comprar joyería de plata. Además cuenta con hermosos lugares como las Pozas Azules, las grutas de Cacahuamilpa, el Mirador del Cristo Monumental, la Plaza Borda en el centro del pueblo y la Virgen de Plata en Santa Prisca.
Dentro de sus platillos típicos se encuentran los jumiles, la barbacoa de chivo, el pozole y el mole rosa.
9. Huasca de Ocampo, Hidalgo. Un lugar considerado mágico por ser un pueblo de hadas y duendes, donde se encuentran los impresionantes Prismas Basálticos, la Ex Hacienda de Santa María Regla, el Museo del Duende, el centro de la ciudad, el Bosque de las Truchas, la Peña del Aire, entre otros.
10. Atlixco, Puebla. Se encuentra a las faldas del volcán Popocatépetl, cuenta con una bella arquitectura virreinal y ostenta el mejor clima del mundo, por lo que en este lugar se da una gran variedad de flores, plantas, frutas y vegetación.
Los sitios que no puedes dejar de visitar son el Zócalo, la Parroquia de Santa María de la Natividad, los Murales del Palacio Municipal, el Ex Convento del Carmen, la Avenida Hidalgo, las Escaleras Anchas de Atlixco, la Cervecería 5 de Mayo, el Ex Convento de San Francisco, el Cerro de San Miguel y el Jardín Mágico de Atlixco.
También tiene una gran variedad de viveros, festivales y festividades.
Sin duda los pueblitos mágicos son lugares especiales no solo para festejar las fiestas patrias, sino también para ir en cualquier otro momento o celebración.
En caso de que te hayan resultado útiles nuestras recomendaciones, también te invitamos a conocer los mejores parques turísticos de México y los destinos culturales más importante del país.
En el Instituto Tecnológico Roosevelt contamos con diferentes carreras técnicas que se cursan al mismo tiempo que un Bachillerato Tecnológico, así en tan solo 2 o 3 años puedes obtener una doble formación académica que te servirá para seguir estudiando la Universidad, trabajar o hacer ambas actividades a la vez.
Si tu sueño es viajar para conocer pueblos mágicos, ciudades, playas y diferentes países, entonces el Bachillerato en Turismo con especialidad en Gastronomía es para ti, aquí podrás:
Agenda una cita y ven a conocernos:
Agenda una cita