La nueva convocatoria de ingreso a la preparatoria “Mi derecho, mi lugar”, reemplaza al proceso de COMIPEMS y tiene una diferencia clave: ahora puedes realizar dos listas de opciones, en lugar de solo una, de las cuales una será para los bachilleratos que no requieren examen de ingreso, y la otra para las opciones de la Prepa UNAM e IPN, que sí requieren de una prueba.
Para hacer estas listas de forma estratégica e incrementar tus posibilidades de obtener un buen lugar, aquí te damos algunos tips esenciales:
Ya sea que decidas realizar esta lista porque no quieres hacer alguna prueba o debido a que prefieres asegurar ambas alternativas, entonces es esencial que pienses de forma asertiva al elegir entre las diferentes escuelas, ya que la asignación de lugares dependerá de la demanda.
Te dejamos 6 tips para que puedas tomar la mejor decisión:
Según la convocatoria de “Mi derecho, mi lugar”, no todas las preparatorias sin examen tienen la misma disponibilidad de lugares, sino que se clasifican en tres niveles:
El sistema tratará de asignarte a la primera opción disponible en tu lista, por lo que debes colocar los lugares de manera estratégica. Pon en primer lugar la prepa que más te interese y evita opciones de relleno que no estés dispuesto a tomar.
Asegúrate de elegir una escuela que esté cerca de tu casa o tenga fácil acceso en transporte público. Considera cuánto tiempo y dinero gastarás en traslados antes de tomar una decisión.
Existen dos tipos principales de bachillerato sin examen:
Elige la opción que mejor se adapte a tus planes futuros.
Factores como laboratorios, bibliotecas, actividades deportivas y culturales pueden marcar la diferencia en tu experiencia académica.
No pongas solo prepas de preferencia alta, ya que podrías quedarte sin lugar si no logras entrar en ellas. Es mejor combinar opciones de alta, media y baja preferencia para aumentar tus posibilidades.
Si decides presentar examen para ingresar a la Prepa UNAM o al IPN, debes elegir mínimo cinco opciones de cada una. Además, recuerda que para poder participar en esta lista es obligatorio contar con un promedio mínimo de 7 en secundaria.
Aquí algunos consejos clave:
Si te sientes preparado, puedes apuntar a opciones con alta demanda. Si no, elige las que tengas menor competencia para asegurar un lugar.
Realiza pruebas para evaluar tu nivel académico, así también tendrás tiempo para estudiar en las que necesites regularización.
Cada año, los puntajes de ingreso pueden variar. Investiga cuántos aciertos se han requerido en años anteriores para cada opción y elige de acuerdo con tus posibilidades.
Si bien es tentador elegir solo las prepas más populares, también necesitas considerar opciones con menor demanda que te den una mejor oportunidad de ingreso.
No te confíes porque será en línea. Es mejor estudiar bien y no intentar copiar, ya que esto podría hacer que te descalifiquen y perderías tu derecho a obtener un lugar.
No todas las prepas de la UNAM o del IPN tienen la misma cantidad de aspirantes. Algunas tienen mayor demanda que otras, y conocer estos datos te ayudará a tomar decisiones más informadas, checa cuáles eran las preferencias en años anteriores cuando el proceso estaba a cargo de COMIPEMS para que puedas darte una idea, ya que cada año suele variar un poco el número de aciertos.
Si no te quedas en ninguna de tus opciones con examen, aún puedes acceder a una prepa de las que no piden este requisito. Asegúrate de que tu primera lista también tenga alternativas viables.
Además, debido a que la asignación de las escuelas sin examen será por sorteo, puede que quizás tampoco te convenzan los resultados, por lo que te recomendamos explorar también preparatorias privadas con colegiaturas accesibles y educación de calidad.
En el Instituto Tecnológico Roosevelt podrás cursar un bachillerato tecnológico y obtener una formación mayor que otros estudiantes al obtener los conocimientos de una preparatoria y una carrera técnica en enfermería, turismo con gastronomía, puericultura o diseño gráfico digital.
Agenda una cita para conocernos, contamos con planteles en CDMX y EDOMEX: